El petróleo es un recurso no-renovable, de origen
fósil, fruto de la transformación de la materia orgánica, procedente de
zooplancton y plantas, que con el tiempo han sido depositados en grandes
cantidades en fondos anóxicos dentro del mar o zonas lacustres del pasado
geológico, enterrados bajo pasadas capas de sedimentos. Estos se originaron a
partir de restos de plantas y microorganismos enterrados por millones de años y
sujetos a bastantes procesos físicos y químicos. la transformación química
debida al calor y a la presión produce, en sucesivas etapas, desde betún a
hidrocarburos cada vez más ligeros, como ligeros y gaseosos. Estos productos
suben a la superficie por su menor densidad gracias a la porosidad de las
rocas; pero cuando las rocas no poseen una cierta y determinada porosidad para
hacer posible el paso de estos gases, se forman los que nosotros llamamos
yacimientos petrolíferos; que son aquellas fosas del subsuelo donde podemos
extraer el petróleo.
También su origen se remonta a una teoría llamada
'Teoría del Origen Inorgánico'; que se refiere a la hipótesis de que la
estructura química del querógeno ha identificado a las algas como principales
fuentes del petróleo; pero esta teoría no ha podido explicar la presencia de
estos marcadores de querógeno y el petróleo, así como no puede explicar su
origen inorgánico a presiones y temperaturas suficientemente altas para
convertir el querógeno en grafito, por eso, esta teoría no es muy famoso entre
los geólogos; así porque tampoco explica cómo encontrar depósitos de petróleo,
ya que carece de cualquier maquinaria para poder predecir dónde ocurriría el
proceso.
Petróleo en una botella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario