jueves, 20 de marzo de 2014

¿Cómo se consigue el petróleo? (Métodos para encontrar yacimientos)

Cuando existen las probabilidades de que en un lugar determinado en el subsuelo existan acumulaciones de petróleo o gas natural, se sigue una serie de pasos, con la finalidad de ubicar el sitio con las mayores posibilidades de comprobarlas y luego extraerlas. El principal trabajo consiste en descubrir las condiciones bajo las cuales se acumulan el gas y el petróleo; y para ello recurre a métodos de exploración, como:


1.                  Métodos Geológicos: Consiste en estudiar las rocas superficiales buscando indicaciones como menes o manaderos de petróleo, asfalta y gas; y aplicar la geología de superficie, para verificar la existencia de rocas asociadas con el origen y almacenamiento de hidrocarburos e interpretar si existen trampas o yacimientos petrolíferos. También se utilizan las fotografías aéreas para hacer posible esto. Los estudios de geología de superficie requieren un levantamiento del suelo, con el cual se obtiene un mapa de relieve. Sobre este mapa, los geólogos grafican los datos adquiridos, y a partir de esto se interpreta el subsuelo.
2.                  Método Gravimétrico:  Se mide las variaciones de fuerza gravitacional según la densidad de las rocas presentes en el terreno.
3.                  Método Magnético: Registra las variaciones locales en el campo magnético, y según esto se puede determinar la distribución de las rocas que poseen propiedades magnéticas, y son las que más se acercan al petróleo.
4.                  Método Sísmico de Reflexión: Mide las propiedades de las rocas para transmitir las ondas acústicas que son detonadas y estas viajan más rápido entre las rocas duras y compactas que en las rocas blandas.
El Petróleo no se puede conseguir en cualquier parte del mundo ; ya que los hidrocarburos se forman bajo condiciones especiales de temperatura y presión en condiciones de sepultamiento rápido de materia orgánica y libre de oxígeno y que existan el tipo de rocas capaces de su almacenamiento, por lo que muchos lados no cumplen con esas características, considerando que la actividad volcánica y las zonas con movimientos tectónicos constantes impiden la formación de hidrocarburos o provoca que éste se pierda. Algunos hidrocarburos se forman muy abajo en el subsuelo; por lo no son económicamente viables para su extracción en algunas zonas; por eso no se explotan esos yacimientos.

Tipos de trampa de petroleras

Extracción del petróleo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario