jueves, 20 de marzo de 2014

Explotación y extracción del petróleo.

Antes de todo, aclaremos que el ciclo de vida de un yacimiento petrolero es exploración, descubrimiento, delimitación, desarrollo, recuperación primaria, recuperación secundaria, recuperación mejorada, y abandono; todo con el fin de aprovechar cada pequeño litro de petróleo para su extracción y exportación.
Existen diferentes métodos de explotación, como:

·                     Método Tradicional:  este consiste en el sistema a percusión, que se empezó a utilizar en 1859 debido a que, para demenuzar las formaciones se utilizó una barra de configuración, diámetro y peso adecuado, sobre el cuál se enrosca una sección adicional metálica fuerte para darle más peso, rigidez y estabilidad. Por encima de esta pieza se enrosca un percutor eslabonado para hacer efectivo el impacto de la barra contra la roca. Al tope del percutor se conecta el cable de perforación. Las herramientas se hacen subir a cierta distancia para luego dejarlas caer libremente y violentamente sobre el fondo del hoyo. Así sucesivamente hasta hacer más hondo el hoyo y permitir la extracción del Petróleo. El equipo de perforación utilizado en el método tradicional es:
1.                  Torre de perforación: Sostiene todo el peso del equipo.
2.                  Trépano: realiza la apertura y perforación del pozo.
3.                  Barra maestra: aumenta el peso del trépano.
4.                  Poleas: permiten levantar el peso de todo esto con poco esfuerzo.
5.                  Balancín: imprime un movimiento alternativo de ascenso y descenso de la barra maestra.
6.                  Motor: imprime toda la fuerza motriz necesaria para el equipo.
7.                  Cuchara: es la herramienta con la que se extrae todo el material disgregado.
·                     Método de Rotación: este consiste en un sistema de tubos acoplados unos a continuación de otros que van girando y perforando hacia abajo. En el extremo se halla una broca o trépano con dientes que rompen la roca, cuchillas que la separan y diamantes que la perforan, dependiendo del terreno. También existe un sistema de polea móvil del que se suspende el conjunto de los tubos que impide que todo el peso de los pozos tenga profundidades de miles de metros. Sus principales equipos de perforación son:
1.                  Torre de perforación: en esta se concentra casi todo el trabajo de perforación.
2.                  Tubería de perforación: son los tubos de acero que se van uniendo a medida que avanza la perforación.
3.                  Trépano: son los que perforan el subsuelo y permite la abertura del pozo.
4.                  Aparejos: es la unidas que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se baja la sarta de perforación y soporta el peso de la misma.
5.                  Sistema de lodos: prepara, almacena, bombea, inyecta y circula permanentemente un lodo de inyección que lubrica al trépano, sostiene las paredes del pozo y saca a la superficie el material sólido que se va perforando.
·                     Bombeo del petróleo: Se utiliza este método en caso de que no haya presión subterránea en el yacimiento el cual, mediante un constante balanceo, acciona una bomba de balancín cuyo movimiento es transmitido por un juego de tubos al pistón situado en el fondo del pozo. Llegando a la superficie, el petróleo bruto pasa a una estación de limpiado.
·                     Inyección de agua:  para aumentar la rentabilidad de un yacimiento se suele utilizar un sistema de inyección de agua mediante pozos paralelos.Mediante en un pozo se extrae el petróleo, en el otro realizado justamente al lado del otro se inyecta agua para que la presión no baje y el petróleo siga siendo empujado hacia la superficie.
·                     Inyección de vapor:  en yacimientos con petróleo muy viscoso, se utiliza la inyección de vapor para que se aumente la presión de la bolsa y el petróleo sea capaz de salir libremente, al mismo tiempo que se reduce la viscosidad del crudo con lo que se hace más sencilla su extracción.
·                     Extracción en el mar: desde plataformas llamadas off-shore, se hace una abertura en el suelo marino ( que está a cientos de metros); y en ellos, para facilitar la perforación de la roca, se hace circular constantemente lodo a través del tubo de perforación y un sistema de toberas en la propia broca. Con éste método, se ha podido acceder a una parte importante de las reservas de petróleo, debido a que este se ubica mayormente debajo del mar gracias a los movimientos de las capas tectónicas hace miles de millones de años.
Una vez lista la extracción del petróleo, se prosigue a la eliminación de compuesto innecesarios  y que obstaculizan la formación del petróleo, por lo que hay que utilizar unas técnicas determinadas para ello, como las ya mencionadas (inyección de vapor, de agua, extracción mediante bombas, etc.) En los sistemas artificiales de producción se utilizan más que todo bombeo mecánico, bombeo neumático, bombeo electro centrífugo, bombeo hidráulico, bombero tipo JET, bombeo por cavidades progresivas, bombeo de émbolo viajero, etc.
Después de refinar el petróleo,  pasa por diversos procesos para realizar sus derivados, como la gasolina, el gasoil, plásticos, pinturas barnices, polietileno, detergentes, lubricantes, azufre, asfalto, brea, etc. o pues, pueden venderse barriles de petróleo crudo, los cuales poseen 160.000 litros cada uno.


Derivados del Petróleo

Extracción del Petróleo

Chiste encontrado en Internet sobre la explotación y extracción del petróleo. (¡nos causó mucha risa hahahahahahahahahhaha! xD)

Extracción del PetróleoExtracción del Petróleo

No hay comentarios:

Publicar un comentario